LA VERDAD / LAS PROVINCIAS – 10/04/2014

Asegura que si algún municipio quiere llevar autobuses a la Estación, «lo mínimo es dirigirse al Ayuntamiento de Alicante», algo que, según la regidora, no han hecho.

La polémica por la negativa del Ayuntamiento de Alicante a permitir la conexión de autobuses lanzadera de otros municipios con la Estación del AVE de la ciudad está lejos de extinguirse. No hay semana en la que no se produzcan nuevas declaraciones, por parte de distintos actores, que avivan el malestar que ha surgido por este asunto. La última, ayer mismo, por parte de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que acusó al Ayuntamiento de Benidorm de utilizar este asunto para «dar espectáculo».

La semana pasada era el Ayuntamiento de Benidorm el que daba un toque de atención a Castedo, al aprobar una declaración institucional en la que le reclamaba que «deje de oponerse frontalmente» a las lanzaderas. Y solicita al Gobierno central que a través de Adif «acuerde habilitar los espacios necesarios para operar las compañías de autobús». Una declaración ante la que el PP se abstuvo pero que estuvo propiciada por la excompañera de Castedo Gema Amor, ahora edil de Turismo de la localidad.

Ayer, la alcaldesa de Alicante volvía a encenderse al mencionarle el asunto. Castedo destacó que el Ayuntamiento de Benidorm «nunca se ha puesto en contacto» con el de Alicante para solicitarle una reunión en la que abordar el tema de las lanzaderas. «No ha habido conversaciones porque no ha habido en ningún momento ninguna petición de reunión por parte del Ayuntamiento de Benidorm», explicó, y añadió que lo que sabe al respecto es «lo que dicen los medios de comunicación».

En este sentido, Castedo le dio a este municipio un mensaje muy conciso: «Lo que he dicho sobre las lanzaderas está muy claro y, a partir de ahí, si quieren algo lo mínimo es dirigirse al Ayuntamiento de Alicante», apuntó.

Y añadió: «Si lo que quieren es seguir dando espectáculo, el espectáculo que lo sigan dando, pero ellos solos. Aquí en esta ciudad para espectáculos ya tenemos bastantes».

Preguntada sobre si estas críticas las hace extensibles a otros municipios que han pedido lanzaderas desde la Estación del AVE de Alicante, como Torrevieja, la alcaldesa de Alicante puntualizó que no lo hace extensible porque «ninguna ciudad de esta provincia ha entrado en esa dinámica», en referencia a la de Benidorm.

Esta agria polémica, en la que han opinado no solo los ayuntamientos, sino también otras administraciones y colectivos, sobre todo del mundo empresarial y de la hostelería, comenzó en mayo de 2013, cuando Castedo se negó públicamente a que las lanzaderas llegasen a la Estación del AVE.

Lo hizo después de tener constancia de un acuerdo sellado entre Benidorm y Adif para permitir estos autobuses, en una reunión a la que la alcaldesa de Alicante no fue invitada.

Los argumentos del Ayuntamiento de Alicante son que la Estación no tiene espacio para acoger estas líneas de autobús y que colapsarían el tráfico del centro de la ciudad. Siempre ha mantenido que las lanzaderas tendrían que ir a la Estación de Autobuses.

A partir de entonces se sucedieron las declaraciones cruzadas y las críticas por parte de asociaciones como la hotelera Hosbec, cuyo presidente llegó a decir que Castedo había «perdido el juicio». El colectivo del taxi de Alicante es el único que apoyó la decisión de la alcaldesa, con una campaña de rechazo a estas lanzaderas.

Ante la negativa de Alicante, municipios como Benidorm y Torrevieja iniciaron conversaciones con la Generalitat y con Adif para trasladar la base de la salida de estas lanzaderas a la estación de Villena.