DIARIO INFORMACIÃN» – 12/04/2014
Renfe achaca el retraso a ajustes en la programación, pero la línea de alta velocidad entre Alicante y Madrid es la única de España en la que todavía no se pueden comprar billetes a partir del 15 de junio.
Renfe mantiene bloqueada desde hace dos semanas la venta de billetes en la línea de alta velocidad Madrid-Alicante a partir del 15 de junio, domingo previo al comienzo de la semana grande de la capital de la provincia, punto final de la línea, al celebrarse las fiestas de Hogueras. Los pasajeros que quieran viajar entre Alicante y Puerta de Atocha a partir de ese día, seis días antes del arranque del verano y la temporada alta turística, no pueden comprar billete. Una coyuntura que ha desatado un gran malestar entre los viajeros alicantinos y madrileños porque, además, el AVE con Madrid es el único afectado, ya que, por el contrario, si se pueden comprar billetes sin problemas en las otras lineas de alta velocidad: Barcelona, Sevilla/Málaga y Valencia. Esta última tiene hasta 14 trenes AVE programados por sentido a partir del 15 de junio.
Entre Alicante y Madrid ni se sabe cuántos habrá ni, por supuesto, se pueden comprar. Fuentes de Renfe apuntan que la situación no es nueva y se debe a un ajuste de los horarios, pero sólo sucede en Alicante. Algo que, por otro lado, también dificulta la toma de decisiones de los turistas que estén pensando viajar a la Costa Blanca y de los propios alicantinos.
La situación no es nueva, según Renfe, pero, en estos momentos, los pasajeros que estén planteándose viajar entre Alicante y Madrid se encuentran compuestos y sin AVE, algo que choca contra los propios intereses comerciales de la compañía. El año pasado, en la primera semana de circulación del tren de alta velocidad entre la provincia y Madrid, fueron 45.000 los pasajeros que se subieron al tren, lo que representó un aumento de la movilidad del 47% entre ambas ciudades respecto a la semana de Hogueras del año anterior, y con los AVE registrando una ocupación media del 92%.
Una semana antes de arrancar la línea el 18 de junio de 2013, Renfe había vendido 25.000 plazas del AVE, que el propio Ministerio de Fomento considera va a ser el más rentable con una previsión para este año de dos millones de usuarios. Resulta paradójico, además, que mientras resulta imposible comprar billetes para viajar ente Alicante y Puerta de Atocha a partir del 15 de junio, si se puedan adquirir, sin problemas, en el AVE Madrid-Valencia con 14 servicios diarios en cada sentido.
Fuentes del Ministerio de Fomento apuntaron ayer, por otro lado, que el retraso en fijar los nuevos servicios de esta línea del AVE podría deberse también a que Renfe ultima una nueva programación con más trenes en cada sentido entre Alicante y Madrid, así como una modificación de los horarios. Algo que guarda relación directa con el día en que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) dé vía libre a que Renfe pueda aumentar la velocidad comercial de los AVE hasta los 300 kilómetros/hora en el tramo Alicante-Albacete, con la entrada en servicio del nuevo sistema de seguridad.
Las pruebas sin pasajeros se han llevado a cabo desde primeros de año, y en algunos tramos el tren-laboratorio de Adif ha logrado velocidades punta de 330 km/hora entre Alicante y Albacete. Ramón Martínez, secretario de UGT-Transportes de Castilla-La Mancha, presente en las últimas reuniones de coordinación, apuntó ayer, en este sentido, que «las pruebas están muy avanzadas e, incluso, estaba previsto que el sistema comenzara a estar operativo a finales de este mes, pero se pospuso a la semana del 7 al 13 abril. Van a realizarse incluso más kilómetros de los previstos», según UGT.
Renfe prepara nuevas promociones para tratar de ganar mayor cuota de mercado en sus líneas. Así, partir de ahora el bono-AVE posibilitará descuentos de hasta el 50% sobre la tarifa y servirá para viajar en todas las líneas. La tarjeta-joven también reduce su precio.