DIARIO INFORMACIÃN» – 02/05/2014
Desde junio del año pasado 50.000 personas utilizaron el servicio con una media de unos 170 usuarios diarios que se duplican en julio y agosto.
¿Y si hubiera autobuses-lanzadera? En pleno debate sobre la batalla que mantienen desde junio de 2013 los ayuntamientos de Alicante y Benidorm por la negativa del primero a autorizar líneas de autobuses regulares desde la estación-término del AVE, Ferrocarriles de la Generalitat (FGV) ha hecho público el primer balance sobre el número de viajeros que llegan a Alicante en el tren de alta velocidad y siguen rumbo a Benidorm aprovechando el TRAM. En total, suman más de 50.000 usuarios desde que el 18 de junio del año pasado arrancara una línea que han utilizado más de un millón de personas. El 5%, un porcentaje menor, utilizó el billete combinado, una media de 168 pasajeros hasta el pasado mes de abril, último balance oficial. Julio y agosto de 2013 fueron los meses con más pasajeros (9.000) y enero de este año el mes más flojo con un total de 2.837 pasajeros que cogieron el tren de cercanías para viajar entre Alicante y Benidorm.
El Consell celebra estas cifras que, sin embargo, podrían ser mucho más elevadas si hubiera más frecuencias (algo imposible al estar parado el túnel de la Serra Grossa) y el tiempo de viaje fuera más competitivo que la hora y quince minutos que tarda el tren en unir la estación de Luceros con Benidorm.
Los usuarios del AVE Madrid-Alicante que han viajado de manera gratuita por el TRAM Metropolitano tras llegar a la capital superaron en abril los 50.000, lo que supone una media diaria de 168 personas desde que comenzó dicho servicio el 18 de junio de 2013. Durante los días del mes de junio que el AVE estuvo en funcionamiento, los servicios del TRAM de Alicante fueron utilizados por 2.453 usuarios. En julio los desplazamientos realizados aumentaron en 9.159 clientes más. En agosto la cifra se incrementó hasta los 9.272 viajeros; en septiembre fueron 6.264; en octubre 4.114; en noviembre 3.410 y, en diciembre, 3.268 viajeros, lo que permitió cerrar 2013 con 37.840 viajeros.
Ya este año, en enero fueron 2.837 los usuarios del AVE que viajaron en el TRAM; 3.501 en febrero y 4.620 en marzo, lo que posibilitó que el 10 de abril se supera la significativa cifra de 50.000 pasajeros. El objetivo del acuerdo del billete combinado es facilitar el enlace entre los medios de transporte que ofrece RENFE y el TRAM para que los viajeros del AVE puedan llegar a su destino combinando ambos servicios de transporte, al igual que con Cercanías. Los billetes que habilitan al viajero para la utilización del servicio combinado son los actuales de RENFE, para los trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad del corredor Madrid-Albacete-Alicante y el Corredor Mediterráneo. Para la prestación del servicio combinado, FGV ha instalado máquinas de autoventa y canceladoras en las estaciones del TRAM que permiten la emisión y cancelación del título de viaje, bien mediante la lectura del código de barras del billete de transporte emitido por Renfe.