ALICANTE ACTUALIDAD – 19/05/2014
Desde que en fechas previas a las Hogueras de San Juan 2013, se pusiera en servicio la LAV Madrid-Alicante hasta ahora, los trenes no habían podido alcanzar los 300 km/h entre Albacete y Alicante, toda vez que el corredor entró en servicio sin que el sistema de comunicación y seguridad ERTMS de nivel 2 se hubiese homologado, siquiera habían comenzado las pruebas del mismo.
El pasado 11 de mayo os adelantábamos que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias había autorizado 48 horas antes la circulación de trenes bajo el sistema de comunicación y seguridad ERMTS N2 entre las estaciones de Albacete y Alicante (a continuación podéis ver dicha autorización), si bien durante la semana pasada la misma Adif insistía en que “seguían trabajando para esa autorización”.Esa versión de Fomento (que incluso insistía en que seguía testeando el sistema ERTMS N2 pese a que fue en marzo cuando finalizó el protocolo de pruebas y las simulaciones comerciales con el mismo), chocaba con la citada autorización oficial al personal que interviene en la circulación de trenes que adjuntamos y en la que se puede comprobar la fecha de la misma: el 9 de mayo.
La realidad es que ya hay servicios de la LAV Madrid-Alicante que en el tramo entre la estación de Albacete-Los Llanos y la de Alicante Terminal, de 171,5 km y que forma parte de la conocida como línea 042, Bifurcación Albacete-Alacant Terminal circulan a 300 km/h en aquellas zonas en que el trazado lo permite.
Eso sí, lo anterior no se ha dado a conocer oficialmente por Adif que tampoco ha anunciado que vaya a variar horarios y aumentar frecuencias (especialmente servicios directos entre Madrid y Alicante o semidirectos (con parada en Albacete) toda vez que los trenes de la Serie 100 y la Serie 112 pueden circular por encima de los 200 km/h entre Albacete y Alicante, algo que no ocurría hasta ahora pues estaba vigente un limitación de velocidad al estar la circulación realizándose bajo el sistema de respaldo ASFA Digital. Por ahora, ese incremento e velocidad está sirviendo “solo” para que, por ejemplo, ser recupere el retraso que traen de Madrid los servicios pasantes que con origen en el norte de España tiene destino en Alicante.
Han sido nada menos que once meses los que Fomento ha necesitado para que la LAV Madrid-Alicante inaugurada el pasado 18 de junio por S.A.R. el príncipe Felipe y el Presidente del Gobierno y que implicó una inversión total de 1.290 millones de euros, lo sea plenamente y todo pese a los sucesivos anuncios, incluso en los días previos a la inauguración, de que el sistema ERTMS de Nivel 2 estaría operativo en breve. Primero era durante el verano, después en septiembre, fin de año, enero, a lo largo del primer trimestre… Una vez más las promesas políticas han ido muy por delante de la realidad aunque es de agradecer que eso haya sido así por razones de seguridad, tal y como indicaba la Ministra de Fomento el pasado febrero (“cuando la seguridad lo permita”). Ahora bien, conviene recordar que en estos once meses la circulación se ha desarrollado el sistema ASFA Digital, con limitación a 200 km/h, las mismas condiciones que en el tramo Orense-Santiago de Compostela y que no impidieron que el pasado agosto 79 personas perdieran la vida al descarrilar un servicio Alvia con origen en Madrid.