DIARIO INFORMACIÃN» – 11/06/2014
La falta de información a los viajeros frustra el inicio de la nueva conexión en autobús urbano entre la puerta de la estación del AVE y la de autobuses, que apenas registró usuarios entre las terminales.
El nuevo servicio de autobús para conectar la estación del AVE con la de Autobuses puerta a puerta arrancó ayer pasando desapercibido por las decenas de viajeros que se movieron entre ambas terminales. La imagen se repetía cada diez minutos: Un autobús de la línea 06 paraba frente a la estación de trenes sin que subiera ningún pasajero, incluso coincidiendo con las horas de llegada del AVE y del desembarco masivo de viajeros. Recorría la avenida Óscar Esplá y llegaba vacío al a Estación de Autobuses del puerto para reanudar el viaje tal y como había llegado, sin nadie a bordo. Y no es que no hubiera movimiento de viajeros entre ambas terminales, sino que seguían realizando el recorrido a pie o en taxi. El problema, según apuntaron algunos de ellos al conocer la existencia de este nuevo servicio, era el desconocimiento del mismo. De hecho, ni en la estación de ferrocarriles ni en la de autobuses podía verse cartel informativo o indicación alguna sobre la nueva conexión entre terminales.
«Venimos en autobús desde Torrevieja y ahora íbamos a coger un taxi para ir a la estación de trenes y viajar hasta Madrid», explicaba Julia San Martín, quien al tener al constancia del nuevo servicio cambió de idea: «Si se coge aquí mismo, en la estación de autobuses, y para delante de la del AVE, vamos a probarlo porque nos resulta más económico». De esta forma, ambas se convirtieron en unas de las primeras en utilizar el nuevo servicio de autobús. Alicia Pérez, otra viajera procedente de Torrevieja con destino a la estación del AVE, consideró que la medida facilita los traslados, pero lamentó que «de nada sirve que lo hagan si no informan la respecto».
Los taxistas, por su parte, consideran que esta nueva conexión en bus entre estaciones les puede perjudicar y se reivindican como mejor alternativa. El recorrido entre terminales tiene un coste, según varios taxistas consultados, de entre cuatro y cinco euros, por lo que «si van varias personas, les sale más económico que el autobús (a 1,45 euros cada billete)», defendía Juan Antonio Moreno, quien explica que «cada vez que llega un AVE se realizan, de media, unos cinco traslados en taxi a la estación de autobuses». Este tipo de servicios entre estaciones es muy común, como ratifica otro taxista, Francisco Molina, quien asegura que «un 50% de los trayectos que realizo cuando vengo a la estación de autobuses es a la de trenes». Todos ellos coinciden con Francisco Javier Basallo en que «el taxi es más cómodo para los viajeros, porque les llevamos hasta la misma puerta con sus maletas y se las bajamos, mientras los autobuses no tienen maletero si quiera».
Desde el Ayuntamiento de Alicante aseguraron ayer que su intención es poner carteles informativos tanto en la terminal de Autobuses del puerto y como en la del AVE, para lo que se ha pedido permiso a Adif. Así lo aseguró ayer el concejal de Tráfico y Transportes, Juan Seva, quien añadió que en unos meses también se remodelará la parada que hay frente a la estación del AVE para sustituir el poste actual –a la altura del ficus– por una marquesina con un cartel electrónico que dé información puntual sobre el servicio.
Tal y como avanzó este diario, la conexión entre estaciones se realiza mediante la modificación del recorrido de la Línea 06 del transporte urbano para enlazar ambas estaciones, con parada en la puerta de las mismas. Esta es la solución planteada por la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, para facilitar el traslado de los viajeros del AVE a otros municipios mediante las líneas que salen desde la estación de autobuses. Se trata así de una alternativa a las polémicas lanzaderas de autobús que reclaman ciudades turísticas como Benidorm para conectar la estación del AVE con sus municipios. No obstante, la concejala de Turismo de Benidorm, Gema Amor, acusó al gobierno central y autonómico de «agachar la cabeza ante los caprichos de la alcaldesa de Alicante» y lamentó ayer que «casi un año después de la llegada del AVE la alternativa sea este servicio» que califico de «absurdo» e «incoherente» al considerar que «se demuestra que los problemas de tráfico» que se esgrimían para denegar las lanzaderas «eran una excusa». Algo en lo que coinciden desde EU, que considera un «parche» esta medida.