ABC – 12/06/2014
El AVE Alicante-Madrid acabará su primer año de funcionamiento con algo más de 1,3 millones de viajeros transportados. La cifra exacta desde su entrada en circulación el 18 de junio del año pasado hasta el 31 de mayo es de 1.257.400 usuarios y en la quincena que resta para cumplir el aniversario aún lo utilizarán otras 70.000 personas, con la tasa de ocupación del 80% actual y una oferta diaria de más de 5.700 plazas.
El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pómar, hizo públicos ayer estos datos de balance en una comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, con la precisión de que en la segunda mitad del año pasado registró una cifra de 737.900 viajeros y en los cinco primeros meses del presente ejercicio han sido 519.500. El promedio es similar, con el factor de las vacaciones de verano en el primer periodo y el pico de la Semana Santa –cuando se disparó un 50% su uso– en el segundo. En global, es una media de unos 110.000 usuarios al mes y representa un aumento de unos 400.000 viajeros en comparación con el año 2012.
Ocupación del 80%
Gómez-Pomar destacó una creciente demanda, «de más de un 50%», de forma que en la actualidad, la ocupación de los trenes alcanza el 80%.
En la citada comparenciencia, el máximo responsable de Renfe confirmó que los trenes de esta línea elevarán hasta 300 kilómetros por hora su velocidad comercial a partir del próximo domingo, lo que permitirá acortar la duración del viaje en algunos servicios hasta las dos horas y cinco minutos. Ese progreso será posible gracias a la puesta en servicio del «nivel 2» del sistema de seguridad ERTMS con el que está dotada la línea ferroviaria, el más avanzado actualmente.
Otra novedad es que desde mediados del mes de julio, los usuarios disfrutarán de la comodidad de los vagones silenciosos, que además no entrañarán ningún coste adicional en el precio de los billetes. En principio funcionarán en la clase turista.
La primera línea que estrenará en España estos AVE silenciosos será la de Madrid-Sevilla, unos días antes, el 7 de julio, y Alicante entrará en la segunda tanda, junto con Málaga y Barcelona. A partir de septiembre, llegará este servicio a Valencia y después a las ciudades andaluzas en sus conexiones con Valencia y Alicante, que se realizan con transbordo.
Acerca del tiempo que ha necesitado Renfe para que el AVE Madrid-Alicante redujera el tiempo de viaje, Gómez-Pomar situó el progresivo aumento de velocidaden la «necesaria» fase de «adaptación» que requiere una infraestructura y sus sistemas tecnológicos desde que se pone en servicio y hasta que alcanza sus «máximas prestaciones».
Así, recordó que desde que esta línea se inauguró los trenes han circulado con el sistema de seguridad ASFA en el tramo entre Albacete y Alicante, hasta que se ha podido poner en marcha el ERTMS 2, que permite sobrepasar los 300 kilómetros por hora.
Crece hasta 7.100 plazas
Justo cuando se cumpla este primer aniversario, Renfe dotará la oferta que presta por este corredor con dos trenes más en cada sentido, con lo que en un total serán 11 circulaciones de ida y otras tantas de vuelta, que suman un total de 7.100 plazas diarias, un 23,7% más en comparación con las 5.736 plazas actuales.
Su principal impacto se ha notado en el sector turístico, según la valoración de los hoteleros, la hostelería y de los patronatos de turismo municipal y provincial.