LA CRÃNICA VIRTUAL» – 14/11/2014

Los Diputados Nacionales del PSPV-PSOE de la provincia de Alicante han presentado una batería de preguntas para conocer las razones que han llevado a Renfe y al Ministerio de Fomento a reducir los servicios de AVE entre Madrid y Alicante, así como la eliminación de los servicios directos sin paradas de dos horas y cinco minutos.

Herick Campos, Vicesecretario General provincial y coordinador de los Diputados y Senadores del PSPV-PSOE, ha calificado esta decisión de una muestra más de la mala gestión y trato vejatorio a la línea Madrid-Alicante, que se suma a la asignación de convoyes S-100 que, al no estar concebidos para una línea como esta con grandes cambios de nivel, presenta problemas de funcionamiento, especialmente cuando llueve, al patinar las ruedas y saltar el frenado automático, que provocan continuos retrasos, además de un menor eficiencia y productividad por consumir más electricidad.

Han denunciado que esta reducción de horarios hace que los trenes vayan llenos y que no se puedan comprar billetes en el mismo día. Si bien, ante la demanda, se habilita un doble convoy -como se puede comprobar en la foto del AVE Madrid-Alicante del 30 de octubre a las 15:25 h.- hasta que se toma la decisión genera problemas de gestión de reservas y compras de billetes.

Por ello, Campos ha afirmado que “RENFE quiere sacar la máxima rentabilidad a cada convoy llenándolos a tope quitando servicios, pero afecta a la demanda de la línea porque faltan servicios y por norma no es puntual, generando una mala imagen del servicio, más cuando se utilizan trenes, como los S100, que consumen más electricidad”.

Campos ha recordado la oposición firme del PSOE y la propia ejecutiva provincial a que la liberalización comporte la reducción de servicios de RENFE y su calidad, así como que se facilite con bajadas en el precio del canon de ADIF por el uso de las vías o precios irreales de alquiler de convoyes S112 de RENFE.

Afirmó que “esperamos que la reducción de servicios, la eliminación de los servicios directos, y el mantenimiento de los convoyes S100 y los retrasos que comportan, no sea una estrategia para facilitar que haya la concurrencia de empresas a la adjudicación de la liberalización, pues demuestra que el PP antepone intereses de amigos a la gestión de las líneas de Alta Velocidad que han costado 12.400 millones de euros”.