Denuncian la desaparición de actos oficiales sobre el proyecto y convocan una asamblea bajo el Puente Rojo para exigir información y avances

TODOALICANTE.ES 12/11/2025

Como si se tratara del triángulo de las Bermudas. Así describen los vecinos de los barrios de Ciudad de Asís, Benalúa, PAU 1, Princesa Mercedes y otros colindantes la falta de información sobre el Parque Central, el proyecto llamado a convertirse en el nuevo pulmón verde de Alicante.

La entidad Vecindario por un Parque Central ha convocado una asamblea vecinal el próximo sábado 15 de noviembre, a las 11 horas, bajo el Puente Rojo, para seguir presionando y conocer los avances en torno a esta gran operación urbana.

«¿Recordáis el misterio del triángulo de las Bermudas, que desaparecían hasta barcos? Con el Parque Central pasa lo mismo», reza el cartel de la convocatoria. Los vecinos se refieren así a las dos presentaciones oficiales sobre la ordenación del espacio que se han cancelado en los últimos meses.

El pasado 4 de julio, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible incluía en su agenda la intervención del ministro en el acto de presentación del Parque Central de Alicante en el Ayuntamiento. Sin embargo, la cita se canceló apenas unas horas antes de celebrarse.

Tampoco llegó a realizarse, para frustración de los vecinos, la ponencia prevista el 17 de octubre en la XXIII Jornada Técnica del Observatorio de la Movilidad Metropolitana. Bajo el título ‘Estrategia para una movilidad integrada en Alicante. Operación Avant: Parque Central y Estación Intermodal’, debía abordarse el futuro del proyecto. «Desaparece sin explicación y se sustituye por La movilidad en la ciudad de Alicante», denuncian en su cartel. «Ante el agujero negro en el que quieren convertir el Parque Central, invitamos a participar en esta asamblea. Solo la presión nos acercará al Parque Central», insisten desde la plataforma vecinal. Con este encuentro se decidirá el nuevo calendario de protestas para reclamar que se aceleren los plazos. os vecinos exigen, además, que se desligue el parque del resto de ordenamiento, para que se pueda tener en marcha cuanto antes. Consideran que la construcción de una zona verde no es algo demasiado costoso ni complicado comparado con la estación intermodal y los desarrollos urbanísticos.

«Que la estación y las viviendas, que cuestan mucho dinero se desarrollen cuando se tengan que desarrollar, pero que los vecinos podamos disfrutar de la naturaleza sin tener que salir de Alicante», ha reclamado Vicente Alcaraz, de Vecindario por un Parque Central YA.

Así como también solicitan que se les traslade información sobre la situación de la sociedad Avant y del punto en el que se encuentra la ordenación de la zona.

Un jardín contra el olvido

Cansados de esperar unas obras que acumulan más de veinte años de retraso, los vecinos han decidido tomar la iniciativa y crear por su cuenta una zona verde provisional en parte de los terrenos liberados de las vías.

Desde el pasado abril, quince asociaciones vecinales afectadas por la futura ordenación se han coordinado para plantar especies autóctonas y arbustos, dando forma a un espacio simbólico al que han bautizado como ‘Jardín Heróico 7 de Abril’, fecha en la que realizaron la primera plantación.

Este jardín vecinal, que ocupa un tramo de los pasos provisionales que conectan los barrios, se ha convertido en un símbolo de resistencia y de esperanza por el Parque Central. Una muestra viva del futuro verde que Alicante sigue esperando.