LA VERDAD/LAS PROVINCIAS – 18/05/2014
Los trenes de alta velocidad entre Alicante y Albacete podrán ya acortar el tiempo de viaje y desde el 15 de junio habrá más oferta con nuevas frecuencias.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad que depende del Ministerio de Fomento y tiene atribuciones sobre el mundo ferroviario español salvo en el negocio comercial, pondrá en marcha mañana, lunes, el nuevo sistema ERTMS2 (Road Transport Management System, homologado en la UE, el más avanzado, que gestiona la comunicación, la señalización y la seguridad de los trenes AVE) para que los convoyes puedan alcanzar hasta 300 kilómetros por hora entre Alicante y Albacete.
La reducción de los tiempos de viaje seguirá, no obstante, un plan perfectamente trazado de carácter progresivo para no perjudicar a los usuarios que ya han adquirido su billete, que podrían ver alterado su plan de viaje con veinte minutos menos de duración, especialmente en las estaciones intermedias de Villena y Albacete. Pero a partir del domingo día 15 de de junio (antes de Hogueras) Renfe dará a conocer la nueva oferta y programación del corredor con Madrid, así como las nuevas frecuencias (previsiblemente, habrá tres viajes más de ida y vuelta diarios entre semana, aparte de los nueve servicios que ya han implantados desde hace once meses).
Definitivamente, y después de que esta misma semana el organismo Adif aludiera a la inminente puesta en marcha de la nueva alta velocidad entre Alicante y Albacete, lo que se haría, dijo, en «breve plazo, todo está a punto para que empiece a funcionar el sistema digital Asfa (que se mantiene en el software de los trenes), pero solo de modo complementario al nuevo sistema informático y de comunicación entre los trenes y las distintas centrales de la red ferroviaria.
Como ya informó este diario, tres han sido los factores que han retrasado la puesta en marcha del nuevo método de trabajo, con velocidad hasta los 300 kilómetros por hora que ya opera entre Albacete y Madrid. Además del exceso de celo del Ministerio de Fomento tras la tragedia de Santiago de Compostela del pasado mes de julio, los trenes han tenido que cubrir un protocolo de 30.000 kilómetros de pruebas en trenes no comerciales (vacíos) en horas nocturnas, fundamentalmente; los trenes de la series S110 han dado más problemas que los de la serie S112 (los dos tienen base en la estación de Alicante, uno fabricado por Siemens y otro por Talgo) a la hora de acoplar el nuevo software informático; el tercer factor ha sido las obras de mantenimiento realizadas durante unas semanas por el ente Adif para reparar «fisuras» en un tramo de 40 kilómetros de los 68 que componen el subtramo Almansa-Albacete, denominado también ‘variante de Alpera’. Ni los trenes no comerciales, que realizaron desde enero los test y simulaciones del ERTMS2, pudieron superar los 160 kilómetros por hora en esa zona varias semanas.
Fuentes oficiales de Adif ni confirman ni niegan que sea mañana el día elegido para iniciar el proceso de la alta velocidad generalizada en todo el corredor Madrid-Alicante. Sí lo han hecho otras fuentes ferroviarias consultadas por este diario ayer y el secretario provincial de la Federación de Transportes de UGT en Albacete, Ramón Martínez, en otros medios de comunicación.
Los principales colectivos ferroviarios, como los maquinistas y el personal de servicio a bordo, ya han sido informados por Adif y por Renfe, respectivamente, de que mañana lunes empieza progresivamente la cuenta atrás para mejorar el viaje en todo el corredor con Madrid.
Este diario informó el pasado jueves de que Renfe lleva bloqueado el sistema de venta de billetes del AVE de Alicante a partir del 22 de junio y hace un mes que está paralizada la venta a expensas de la nueva velocidad a más de 200 kilómetros por hora y las nueva programación y frecuencias. En realidad, los 125 minutos de viaje (lejos de los 100 que anunció hace una década el entonces ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado) no se implantará más que en una frecuencia o acaso dos de las veinte o veintidós diarias que habrá entre semana a partir del 15 de junio. No habrá esa reducción en los viajes con parada en Villena y Albacete o solo en Albacete. Los primeros de la mañana y los últimos de la noche seguro que serán los de trayecto más corto. Los trenes AVE han superado el millón de viajeros. El nuevo servicio transportó a 1.002.813 viajeros en los 200 primeros días de funcionamiento. Desde su inauguración el 18 de junio de 2013, la demanda de estos nuevos servicios de alta velocidad ha llegado a una ocupación media del 80%.