EUROPA PRESS – 26/06/2014

La red ferroviaria española tiene disponible el 70% de su capacidad

La ministra de Fomento, Ana Pastor, asegura que la apertura de la explotación del AVE a Levante a un operador privado que compita con Renfe permitirá a los viajeros contar con más frecuencias de trenes y precios más bajos.

Pastor indicó además que en la actualidad, la red ferroviaria española tiene aún disponible el 70 por ciento de su capacidad para ofrecer servicio «sin colapso».

La ministra respondió de esta forma en la sesión de control al Gobierno del Congreso al portavoz parlamentario de Fomento del PSOE, Rafael Simancas, que la preguntó sobre la liberalización de esta línea de AVE y la entrada de capital privado en Aena, extremo al que Pastor no se ha referido en ningún momento de su intervención.

La titular de Fomento se centró en el sector ferroviario, para asegurar que su liberalización responde a la «búsqueda del interés general» y a «mejorar los servicios de transporte» aprovechando las «excelentes» infraestructuras ferroviarias con que cuenta el país, y que son «una alternativa segura y mucho más ecológica».

«Por eso hemos iniciado un proceso progresivo de liberalización ferroviaria en el que se da un ‘título habilitante’. Lo hacemos en una infraestructura consolidada como el Corredor del Levante para que haya más frecuencias y precios más bajos», defendió.

BRUSELAS LO VALORA.

Asimismo, Pastor citó un informe de la Comisión Europea (CE) del pasado 19 de julio en el que el Ejecutivo comunitario avala la apertura a la competencia de la red ferroviaria y señala que permitirá a España «prestar mejores servicios a los pasajeros y hacer un mejor uso del dinero del contribuyente».

Por contra, señaló que cuando gobernaba el PSOE el AVE a Levante «tenía una ocupación muy baja y precios muy altos» sin que les «preocupara nunca». «La diferencia entre ustedes y nosotros es que ustedes compraban trenes donde no había vías y hacían vías donde no había trenes», añadió.

Frente a eso, indicó que el equipo de Gobierno de Mariano Rajoy ha bajado un 27,5% los precios del transporte en ferrocarril, lo que ha permitido que los viajeros se incrementen un 23,5%, y los ingresos un 6,95% y que la ocupación de la red mejore un 12,3%.