DIARIO INFORMACIÃN» – 03/07/2014
La Plataforma Renfe plantea accesos subterráneos al tren, bus y tranvía y un espacio verde en superficie con edificios para rebajar las alturas en otros puntos
Aunque el plan urbanístico para desarrollar los terrenos liberados con el soterramiento de las vías del tren atiende a su reivindicación de eliminar el Puente Rojo, desde la Plataforma Renfe insisten en que no es su «proyecto ideal», por lo que han presentado alegaciones. En ellas, además de reclamar una reducción de las alturas de los edificios junto a algunos barrios y modificaciones en el sistema de tráfico, reclaman que se defina ya sobre el papel cómo será la futura estación intermodal.
Los vecinos hacen su propia propuesta, que pasa por que el nuevo edificio, de menores dimensiones que el actual, se ubique en la esquina entre Bono Guarner y la avenida de Salamanca, dejando un pasillo verde entre este inmueble y el que hay ahora. La Plataforma Renfe plantea que tanto la terminal de tren, como la de bus y de tranvía así como el aparcamiento, sean subterráneos, obteniendo claridad mediante unas claraboyas. De esta forma, la superficie quedaría liberada para destinarla a zona verde y pistas deportivas. En este espacio también plantean incluir entre tres y cuatro bloques más de viviendas, además de los que se contemplan en las otras parcelas del proyecto elaborado por Avant. La finalidad, según los vecinos, es redistribuir las casas y poder así reducir las alturas de los edificios en otras zonas del sector, junto a los barrios del PAU1, Florida Portazgo y Princesa Mercedes.
Los vecinos indican que hay edificios que alcanzan hasta 17 alturas lo que, en su opinión, supone una pantalla con los barrios ya consolidados, por lo que reclaman que se cumpla el compromiso de no sobrepasar las alturas de los inmuebles que ya hay construidos y que, en ningún caso, se superen los diez pisos. La plataforma también cuestiona que el desarrollo del sector se fíe a las plusvalías que se puedan obtener con la venta de los terrenos, teniendo en cuenta la actual crisis en la construcción.
En sus alegaciones, también reclaman una mejora del sistema viario, reiterando su exigencia de se cumpla la reducción de carriles que contempla la última versión del plan, que ahora está exposición pública. Una de las modificaciones que plantean es facilitar la accesibilidad a las calles César Porcel y Espinosa Echevarria. También reclaman que se ejecute el tramo de la Vía Parque que queda pendiente para poder «dar viabilidad» al proyecto.
Desde la Plataforma Renfe no entran a valorar la torre de 20 plantas que se prevé junto a la plaza de la Estrella para oficinas y un hotel. En cuanto al Puente Rojo, aunque celebran que se haya tenido en cuenta su demanda de desmantelarlo, recuerdan las molestias que genera esta infraestructura y sus rampas para los residentes del entorno.